Espacio de participación ciudadana y divulgación del "proceso de consolidación de una política nacional de vinculación" - Concejo Consultivo de residentes uruguayos en Buenos Aires.
lunes, diciembre 10, 2007
Consideraciones CCBA - Encuentro de CCs
Adjuntamos algunas observaciones que se han reafirmado en la Asamblea General del pasado 1 de diciembre, ocasión en la cual se ha reafirmado el voto de confianza a la actual conformación, cumpliendo asi con el Marco Regulatorio que nos rige desde nuestra conformación en el octubre de 2006, como Consejo Consultivo de Buenos Aires.
Consideramos inoportuna la fecha del encuentro, se hace muy difícil la participación por los compromisos que tenemos en un momento del año especialmente complejo. No somos funcionarios, somos trabajadores, estudiantes, padres o madres, ciudadanos comunes, que hemos puesto a disposición de éste proyecto nuestro valiosísimo tiempo. Algunos de los más activos integrantes de éste CC, no han asistido al encuentro por falta de disponibilidad de tiempo, siendo un gusto amargo haber trabajo tanto durante el año para no poder compartir nuestras ilusiones y experiencias.
Saludamos atte,
Carlos Maciel (Secretario CCBA)
Roberto Díaz (Presidente CCBA)
sábado, diciembre 01, 2007
Memoria 2007
Saludamos atte,
Jubilación - impuesto
Sr. Ministros de Economía y Finanzas
Cr. Danilo ASTORI
De n/mayor consideración:
Nuestro CONSEJO CONSULTIVO de BUENOS AIRES, entiende oportuno hacer llegar a vuestra consideración, la inquietud del enorme malestar y perjuicio económico que esta padeciendo el colectivo de jubilados y pensionistas residentes en esta capital, cuyo universo supera los 3,500 beneficiarios, como consecuencia que a partir del mes de Julio del presente año, se comenzó a aplicar de acuerdo a la Ley 18.083 y decretos reglamentarios, la tasa del 12% en concepto de ser una renta que se abona en el exterior.
Como consecuencia que el promedio de dichos haberes no supera el promedio de los $U 1.300 (un mil trescientos pesos uruguayos) solicitamos al Señor Ministro su urgente intervención con el fin de exonerar a dicha clase pasiva de la tasa mencionada por entender de estricta justicia.-
Esperando un resultado favorable a lo solicitado, saludamos al Señor Ministro con nuestra mayor estima.
Consejo Consultivo de Buenos Aires
COPIA: Ministerio de RR.EE.
DEPTO 20
B.P.S.
jueves, noviembre 08, 2007
Asamblea General

_Informe de memoria y balance de lo actuado por el Consejo Consultivo.
_2° Encuentro mundial de Consejos Consultivos
_Iniciativas para elaboración de estatuto, reglamentación electoral y fecha de elecciones.
_Renovación de autoridades.
_Temas varios.
El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Cultural de la Cooperación, Av, Corrientes 1543 en el horario de las 15 hs.
Saludo atte,
Carlos MACIEL
Secretario CCBA
miércoles, octubre 31, 2007
Anhelo de un marco legal para los Consejos Consultivos
Martes 12 de diciembre de 2006, por Plenario de los Consejos Consultivos 2006
Reunidos en el 1er Encuentro de uruguayos en el exterior, los

Emana de los Consejos Consultivos presentes la necesidad de lograr un marco legal adecuado que consolide y fortalezca lo que existe, en particular la experiencia de 32 Consejos Consultivos en 13 países, en el zócalo de bases comunes.
Esta decisión se inscribe en el proceso de reconocimiento legal de los derechos y los deberes de los ciudadanos uruguayos en el exterior.
Responde y acompaña el proceso de cambio en el país, reconoce el trabajo y la creatividad de los uruguayos en el exterior y es eje fundamental de la nueva vinculación.
Unidad en la diversidad

Los Consejos Consultivos comparten principios comunes; el respeto de los mismos permite su reconocimiento legal:
· Democracia,
· Participación,
· Transparencia,
· Pluralismo,
· Inclusión.
La vinculación entre cada Consejo Consultivo y el Estado uruguayo se hará, de común acuerdo, a través de la Dirección General de Asuntos Consulares y Vinculación (D20). Los lazos de vinculación irán evolucionando en la medida que la estructura consular se vaya adecuando a las necesidades de servicios que los uruguayos en el exterior vayan planteando.
Los actuales Consejos Consultivos y aquellos que se creen hasta la aprobación del marco legal deberán ser tenidos en cuenta durante el proceso de aprobación del mismo. En esta perspectiva los Consejos Consultivos existentes acuerdan la generación de un espacio de intercambio virtual y presencial para elaborar una plataforma común en la que tod@s se sientan contemplados.
domingo, octubre 28, 2007
Diputado Ortuño - Voto en el exterior.

http://www.canaluruguay.com.uy/CanalUruguay/Videoteca.aspx
martes, octubre 23, 2007
Nuevo canal digital.
El Departamento 20, con el apoyo de organismos internacionales, a puesto en línea un canal de comunicación digital con contenidos adaptados para la colectividad uruguaya en el exterior, con el propósito de fortalecer las iniciativas de vinculación ciudadana con el país.
Durante el mes de Octubre, el Canal Uruguay (www.canaluruguay.com.uy ) se encontrará en modo a prueba y evaluación técnica, no obstante ya se pueden "bajar" contenidos de utilidad entre los que se encuentran el servicio de noticias de canal 5 (Televisión Nacional de Uruguay) que se actualizará cada 24 hs. con el resúmen de noticias del día; también se puede acceder a dos videos de promoción del Uruguay, uno del Departamento de Treinta Tres y otro video producido por el Ministerio de Turismo del uruguay.
Entre los contenidos destacables, se encuentra en línea el video del "primer encuentro mundial de Consejos Consultivos", llevado a cabo en diciembre de 2006 en la ciudad de Montevideo, y la exposición del Diputado Edgardo Ortuño en el Parlamento durante el tratamiento del voto en el exterior.
Desde el Consejo Consultivo de Buenos Aires, brindamos nuestro reconocimiento a semejante logro del equipo de la Dirección General de Asuntos Consulares y Vinculación, por haber concretado una herramienta fundamental de comunicación con nuestro país, lo cual también será una herramienta para mostrar a nuestros compatriotas que viven en el Uruguay, una nueva realidad de quienes vivimos en el exterior, a partir de la nueva política de vinculación implementada por el Estado Nacional.
Cuenta a distancia

El Banco República propone al cliente efectuar la contratación y utilización desde su país de residencia; hoy se encuentran habilitados para obtener este servicio los uruguayos residentes en los Estados Unidos y en el Reino de España.
Los interesados podrán acceder a su solicitud entrando en el sitio web http://www.bancorepublica.com.uy/
viernes, octubre 05, 2007
Reunión del CC Buenos Aires
viernes, septiembre 14, 2007
Avanza proyecto sobre Migración
Ayer se aprobaron en Comisión de Población y Desarrollo del Senado 28 de los 79 artículos.
...
En diálogo con LA REPÚBLICA, la senadora socialista Mónica Xavier expresó que "necesitamos una norma legal porque ha habido varias instancias en que necesitando tener una legislación más adecuada como lo ha sido las diferentes Cumbres presidenciales y legislativas sobre migraciones, el país tenía un retraso importante entre la legislación nacional y todos los elementos internacionales que había ratificado".
...
En otro orden, "representaría que los uruguayos en el exterior pueda el Estado hacer acuerdos bilaterales para mejorar la condición y el reconocimiento de nuestra gente en el exterior".
"Al norte del Río Negro existe menos población de la que tenemos en el mundo, o sea, la diáspora, la patria peregrina desde el punto de vista numérico, es más importante que la población que hoy vive al norte del Río Negro", manifestó.
Asimismo, Xavier informó que "la legislación prevé formas de vinculación, prevé una Junta permanente entre tres Ministerios (Trabajo y Seguridad Social, Relaciones Exteriores, y Ministerio del Interior), generando las políticas a sugerir al resto del Poder Ejecutivo, y además un Consejo Consultivo en donde habría otros Ministerios que tienen mucha importancia y la sociedad civil relacionada con este tema, tratando que los diferentes ámbitos tengan la agilidad necesaria".
Artículo completo en http://www.larepublica.com.uy/lr3/larepublica/2007/07/03/politica/263952/avanza-proyecto-sobre-migracion/
viernes, septiembre 07, 2007
Reunión CC Buenos Aires - 08/9/07
En dicha reunión se desarrollarán los avances en distintos temas en gestión, junto a delegados integrantes del CCBA y toda persona que se sienta interesada en participar activamente en éste espacio.
Av Corrientes 1500 (frente Teatro Gral. San Martin).
domingo, agosto 26, 2007
Reunion del CCBA
La reunión se llevará a cabo como es habitual, en el Centro Cultural de la Cooperación a las 15 hs.
En próximos días se confirmará esta reunión y se adelantará la orden del día.
Saludo atte,
Carlos Maciel
Secretario
viernes, julio 20, 2007
Campaña por el voto
martes, julio 17, 2007
Se va la primera!!!
miércoles, junio 27, 2007
RESIDENTES DE BUENOS AIRES DEBATEN

En una charla debate convocada por el Consejo Consultivo de Buenos Aires, estarán presentes Edgardo Ortuño y Gustavo Bernini, integrantes de la Comisión de Constitución y Código de la Cámara de Diputados, y Javier Vidal, Subdirector del Departamento de asuntos Consulares (llamado “Departamento 20) de la cancillería Uruguaya.
El encuentro se realizará el próximo sábado 30 de junio, en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, a las 15 horas.
La normativa uruguaya no prevé el voto en el exterior aunque un porcentaje importante de la población está diseminada en los cinco continentes. En el acto de trasmisión del mando en marzo de 2005 el presidente Tabaré Vázquez asumió el compromiso de considerar por igual a todos los uruguayos, los radicados en el país, y los de “la patria peregrina”. Transcurridos tres años el voto en el exterior aún no fue incorporado en la legislación aunque los diputados del gobierno han propuesto leyes que lo posibiliten. Ocurre que para ser aprobada se requiere de mayoría especial y hasta el momento se han negado los representantes de la oposición.
Otra alternativa, pero de trámite engorroso, es la convocatoria a plebiscito para introducir una reforma de la Constitución que iguale el derecho al voto de todos los ciudadanos, cualquiera sea el lugar que radiquen. El pueblo uruguayo ha recurrido en variadas instancias al instrumento del plebiscito para hacer valer sus opiniones y derechos.
En un encuentro realizado en diciembre pasado en Montevideo, en la propia sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Montevideo, delegados de los uruguayos en el exterior declararon como prioritario su reclamo del voto epistolar, y en este mes de junio en diversos países del mundo se realizan acciones para impulsar una solución.
En Buenos Aires la campaña lanzada por el Consejo Consultivo de Buenos Aires se inicia con esta charla debate del próximo sábado, en la que se demandará a los representantes del Ejecutivo y Legislativo de Uruguay la disposición y energía necesarias para resolver el problema.
viernes, junio 08, 2007
miércoles, mayo 23, 2007
Asilados

miércoles, mayo 16, 2007
Ctas en BROU - Solidaridad
martes, mayo 15, 2007
CCBA en web CC´s.
lunes, mayo 14, 2007
Nuevo boletín.
Reunión
Ayuda al Uruguay
Solicitamos a todas las organizaciones de residentes, a los delegados diplomáticos en Argentina y oficina de Vinculación de RREE a sumar esfuerzos en éste propósito y establecer un canal de comunicación.
El CCBA se reunirá el próximo lunes a las 19:30 hs en Riobamba al 400 (casi Lavalle) Local del PI. Estan todos invitados.
Ante la falta de iniciativas del orden oficial, una de las organizaciones de éste espacio (URU) a dispuesto un punto de recolección de donaciones en acuerdo con Red Solidaria.
La Unión de Residentes del Uruguay realiza mañana domingo 13 de mayo de 10 a 18 horas una colecta de productos a ser enviados al Uruguay por intermedio de Red Solidaria.
La misma se realizará en el local de Araujo 1417 esquina Directorio en el barrio de Mataderos.
Se solicitan: pañales, leche en polvo y agua mineral.
Se repetirá la colecta el sábado y domingo proximos en el mismo horario.
URU Unión de Residentes del Uruguay, Asociación Civil sin fines de Lucro, reconocida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ROAC 2892
sábado, abril 28, 2007
Reunion del CCBA
Esta previsto que la reunión se realice en el lugar habitual, Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes al 1500 en el horario de 15:00 hs.
Saludamos atte,
Comis. de Comunic., Difusión y Prensa. C.C. Bs. As.
lunes, abril 09, 2007
Nueva dirección.
La nueva dirección, sita también en Capital Federal, se encuentra en el barrio Parque Chacabuco, calle José María Moreno 1279. Aquellos que quieran comunicarse por teléfono pueden hacerlo al número 4922 5898 siendo la responsable la Sra. Cynara Beltrame. En la página Web del Patronato, www.incargentina.org pueden encontrar la ubicación geográfica. El horario de atención es de martes a jueves de 11 a 15 hs.
A aquellas personas que no conocen aún el funcionamiento de nuestra oficina les informamos que el Patronato INCA brinda este servicio desde el mes de julio de 2005 y está destinado a ayudar a todo compatriota que necesite un apoyo desde el inicio de su trámite de jubilación o pensión, ya sea mediante la aplicación del Convenio de Seguridad Social del MERCOSUR como de cada país independientemente.
Les recordamos que el asesoramiento es totalmente gratuito.
Esperamos su visita con la esperanza de serles útiles.
Patronato INCA - CGIL
Reunión con Portillo.

Las gestiones se encuentran comenzadas, en distintas etapas de avances, por lo tanto intentamos manifestarle al Embajador el estado de situación y las preocupaciones que existen al respecto entre los intergrantes del Consejo.
viernes, marzo 23, 2007
miércoles, marzo 21, 2007
Gracias C.C.de la Cooperación.

Desde la Secretaría del CCBA y en nombre de todos los integrantes de éste Espacio de la colectividad uruguaya en Buenos Aires, agradecemos la colaboración del C.C. de la Cooperación en brindarnos la posibilidad de utilizar las instalaciones para las reuniones de trabajo que realizamos regularmente.
Es para nosotros, una gran satisfacción poder apreciar vuestro emprendimiento y sentirnos partícipes de ésta propuesta cooperativista desde la cual intentamos dar nuestro humilde aporte.
miércoles, marzo 07, 2007
Encuentro de CC en Montevideo.
Coordinadores del CCBA
Campaña por el voto.

"En el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Dirección General para la vinculación con los uruguayos residentes en el exterior y asuntos consulares. Los uruguayos residentes en el exterior son aproximadamente el 15% del total de la población del país. ¡Cómo no va a tener el Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayas una división que atienda esa realidad!.
Y cuando hablamos de vinculación, hablamos de apoyo a nuestros compatriotas de creación de una red que les permita mantener y reforzar sus lazos con el Uruguay, recibir y aportar cultura, recibir y aportar conocimientos científicos y tecnológicos, fomentar el comercio y las inversiones.
En segundo lugar, hemos firmado -y está camino a este Parlamento nacional- un proyecto de ley estableciendo el voto epistolar para los compatriotas que no tengan la ciudadanía suspendida y que residan en el exterior accidental o permanentemente.
Ellos podrán votar, tanto en las Elecciones Nacionales, como en las Departamentales, y estamos seguros que en este momento histórico que el Uruguay vive todos los partidos políticos de nuestro Uruguay aportarán su voto para que así sea.
Creemos que un elemento esencial para la vinculación con los uruguayos residentes en el exterior es consagrar el pleno ejercicio de sus derechos cívicos."
Reunión del CCBA
CCODIP (Comisión de Comunicación, Difusión y Prensa)
Consejo Consultivo de Buenos Aires
Tenemos el placer de confirmarles lo adelantado días atrás en "correo de novedades", el próximo sábado 10 de marzo se llevará a cabo la reunión del CCBA en pleno, y para ello es de vital importancia la participación de todas las organizaciones integrantes de éste espacio y también aquellos que entiendan la trascendencia de participar en éste proyecto.
El propósito del encuentro, tiene como eje brindar a los delegados un estado de situación de los temas planteados en el documento de Prioridades del CCBA aprobado a fines del año pasado, y las experiencias surgidas a partir de las gestiones producidas por integrantes de la Mesa Ejecutiva, como ser el Encuentro Mundial de Consejos Consultivos en Montevideo el pasado mes de Diciembre.
Orden del día.
Informes para consideración del Consejo consultivo de las gestiones realizadas por la mesa ejecutiva, a saber:
Ministerio de turismo (implementación del turismo social y acuerdos de bonificación de pasajes con empresa Buquebus)
-Departamento 20 (propuestas de actividades culturales, visita del vice`presidente Nin Novoa, encuentro regional de Consejos Consultivos).
-Registro de ciudadanía y nacionalidad.
-Informe de trámites jubilatorios.
-Finanzas.
-Temas varios.
Día: sábado 10 de marzo 2007 15:00 hs.
Lugar de reunión: Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543 (Sala Agosti 2do Piso)-
Seguimos anunciando nuestras novedades en http://ccodip.blogspot.com/ .
lunes, febrero 19, 2007
1era. Reunión CCBA 2007
Se anuncia a los integrantes del CCBA y todos aquellos que tengan interés en participar, que el próximo sábado 10 de marzo de llevará a cabo la primera reunión del Consejo Consultivo de Buenos Aires del año 2007, invitamos a todos a participar y a elaborar en conjunto los objetivos para el año que comenzó.
Se hará seguimiento de los temas comenzado a finales del año pasado, estado de avance. Experiencias del encuentro de CC en Montevideo. Nuevos desafíos para el año que comienza.
El lugar del encuentro esta por confirmarse, en un próximo anuncio será informado.-
Seguimos anunciando nuestras novedades en http://ccodip.blogspot.com/ . Seguimos en contacto.
jueves, enero 18, 2007
Descuentos en Buquebús
- Los titulares de tarjetas REDBROU MAESTRO que paguen sus propios pasajes a Buenos Aires con dicha tarjeta son beneficiarios de un descuento del 10% .
- Los jubilados o pensionistas titulares de tarjetas REDBROU MAESTRO que presenten el recibo de su pasividad, exhiban su tarjeta y abonen preferentemente con dicha tarjeta, acceden a un descuento del 50% por sus propios pasajes.
- Los descuentos no son acumulables
En todos los casos se exceptuan del descuento las tasas e impuestos correspondientes.
Vía telefónica : 1996 - FONOBROU
Todas las Sucursales del País.
Fuente: http://www.bancorepublica.com.uy/
jueves, enero 11, 2007
Celulosa

Ante el conflicto argentino-uruguayo por la instalación de pasteras de celulosa
DECLARACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE RESIDENTES URUGUAYOS EN ARGENTINA
Los pueblos de América del Sur están íntimamente unidos por vínculos de naturaleza e intereses recíprocos”
José Gervasio Artigas
La instalación de plantas de celulosa –y decimos bien, celulosa y no papelera- en la ciudad de Fray Bentos, sobre el lecho del Río Uruguay, se ha transformado en un conflicto rioplatense, entre nuestro Uruguay y Argentina, y crece a contrapelo del mejor momento que debería tener la integración regional.
Contraponer desarrollo económico con cuidado del ecosistema, es una de las falacias que nos han impuesto en distintos foros mundiales. En esta controversia en torno a la planta de celulosa que se está instalando en Fray Bentos, lentamente estamos comenzando a desdibujarnos como países hermanos. De un lado del río se habla de ecología, del otro, de terminar con la desocupación. Y en ambos casos hay quienes están atizando el fuego del chovinismo.
No es tarde todavía para que recordemos que los países ricos fueron hábiles en explotar las pequeñas diferencias que a veces solemos tener.
Hoy, cuando los pueblos latinoamericanos comienzan a mirarse a si mismos como hermanos, en un momento en que se comienza a hablar seriamente de integración latinoamericana, y cuando varios países encaran políticas independientes, este conflicto debe terminar en un acuerdo de partes sin perjuicio para ambos pueblos.
Uruguayos y argentinos no podemos permitirnos que nos vuelvan a separar como en el siglo XIX.
Caer en el terreno de la división sería hacerle el juego a intereses mezquinos de los que históricamente utilizaron los conflictos regionales para saquear nuestra América Latina.
Uruguay y Argentina vienen de luchas libertarias conjuntas que parieron sus independencias, tienen en sus enseñas patrias los mismos colores y el mismo sol. La Provincia de Entre Ríos –donde el conflicto adquiere mayor dimensión- tiene la bandera de franjas y diagonal con los mismos colores del blasón de nuestro prócer Artigas.
Ante la intervención del rey Juan Carlos de Borbón en la instancia que les toca vivir a nuestros pueblos, expresamos nuestro deseo de que su gestión permita generar un ambiente de entendimiento y diálogo que desemboque en un acuerdo favorable para todos.
Toda acción que facilite el entendimiento mutuo y rescate lo mejor de nuestras tradiciones de hermandad, contará con nuestro firme apoyo.
Mas que nunca recordemos las palabras de Artigas que encabezan esta declaración.
Consejo Consultivo de Residentes Uruguayos en Argentina
25 de noviembre de 2006
martes, enero 02, 2007
Cuentas en BROU desde el exterior

El nuevo instrumento para atraer colocaciones, inversiones y facilitar el envío de remesas de los compatriotas que residen en el exterior fue anunciado por el sociólogo Alvaro Portillo, director del Departamento 20 o como su nombre técnico lo indica director de Asuntos Consulares y vinculación de los uruguayos en el exterior, al ser entrevistado por Alejandro Landoni, director del programa Producción Nacional de 1410 AM LIBRE.
Según Portillo, esta prácticamente diseñado y en poco tiempo más se hará el lanzamiento oficial de este nuevo instrumento financiero que facilitará los flujos de dinero que ya se realizan, y a su vez, generará nuevos canales mas ágiles y a costos competitivos. "El tema no fue sencillo, ya que se precisaba generar un sistema dentro de Uruguay y a su vez una contrapartida en el exterior, además de medidas para evitar el lavado de dinero", afirmó el jerarca. Refiriéndose a lo ardua de la tarea señaló que "el diseño está casi pronto" restando afinar algunos mínimos detalles.
El mecanismo constará de la apertura de cajas de ahorro en el Brou desde el exterior y las colocaciones podrán realizarse tanto en pesos uruguayos como en euros o dólares. La información y los datos requeridos para hacer la solicitud estarán disponibles en Internet, y el Brou, vía correo, enviará a los interesados los formularios para ser llenados estén donde estén.
Por su parte, la certificación de las firmas se realizará en los consulados uruguayos respectivos y, por valija diplomática ingresará el formulario de solicitud al Banco República. A partir de ahí la caja quedará abierta para efectivizar los depósitos y transferencias que se deseen.
Esta será una caja multipropósito, para ahorrar en cualquiera de las modalidades y plazos que tiene Banco. Así como podrán ser utilizadas estas cuentas para el envío de remesas, o para efectuar pagos desde el exterior, para servicios propios o de terceros.
Será un instrumento muy útil y a precios muy bajos en relación al mercado, incluso respecto a los precios que actualmente maneja el propio Brou, dijo el sociólogo Portillo, encargado de esta área de Cancillería.
Consultado respecto al manejo efectivo de dinero por parte de los uruguayos en el exterior, señaló que "hay varias alternativas, tanto a través de un banco corresponsal del Brou en el país de que se trate, o bien, y esto aparece como el mecanismo más interesante y novedoso, con cualquier tarjeta de crédito".
Así como hoy con una tarjeta se puede adquirir bienes a distancia, lo mismo se hará pero con una cantidad de dinero afectada a una caja de ahorro propia o de terceros.
La idea es una estrategia para abatir los costos de envío de dinero, diseñada por los técnicos del Brou. Se irá implementando paulatinamente, primero en uno o dos país y luego se irá expandiendo, a todos los lugares donde residen actualmente muchos uruguayos. *
Fuente: DiarioLaRepublica.com.uy
Domingo, 24 de diciembre, 2006 - AÑO 8 - Nº2411